Fotos de la terapia de juego no directiva

UN BLOG DE PSICÓLOGOS CLÍNICOS PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES, TERAPIAS, CONSEJOS, TIPS Y MÁS...

viernes, 18 de noviembre de 2011

Doctora Gioconda Batres Méndez y el Manual para el tratamiento grupal del incesto y el abuso sexual infantil


La Doctora Gioconda Batres Méndez, es graduada como Médica Cirujana en la Universidad Nacional Autónoma de México y en psiquiatra en la Universidad de Costa Rica.

Desde 1991 es Directora del Programa Regional contra la Violencia Doméstica del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente. (ILANUD), en donde ha desarrollado y publicado sus teorías sobre abuso sexual y violencia de género, en momentos en que América Latina ingresaba al tema.

A participado en numerosos cursos de posgrado por grandes autoridades sobre el tema de la violencia, tales como la Dra. Judith Herman, Leonore Walker, Eleana Gil y David Finkelhor.

Por este trabajo pionero ha sido galardonada con numerosos premios nacionales como el otorgado por la Defensoría de los Habitantes, las Universidades de Costa Rica, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Colegio de Médicos.

Profesora invitada en universidades de América Latina y conferencista en numerosos foros y congresos. Ha publicado seis libros y un gran número de artículos en revistas. Desde sus inicios, formó parte como docente de la Maestría en Violencia Social de la Universidad Nacional a Distancia de Costa Rica.

Es una de las más reconocidas expertas latinoamericanas en el tratamiento del abuso sexual y sus perpetradores. Ha sido miembro de múltiples comisiones que asesoran a los gobiernos en temas de violencia sexual, violencia de género y legislación.

Perita experta en casos de mujeres que mataron en defensa propia, abuso sexual y violencia. Consultora internacional para OPS/OMS, UNFPA, UNICEF, UNIFEM, Unión Europea, Cooperación Holandesa.

Desde 1978 es Terapeuta Privada con amplia experiencia


Manual para el tratamiento grupal del incesto y el abuso sexual infantil

El manual contiene una serie de técnicas ilustradas que se presentan en un lenguaje sencillo y comprensible y con recomendaciones para la prevención y el abordaje del abuso sexual infantil y del incesto desde una perspectiva género-sensitiva. Incluye guías para la pareja de terapeutas.

El presente Manual para el tratamiento grupal del incesto y el abuso sexual infantil es una valiosa herramienta de trabajo para las y los terapeutas. Este es un esfuerzo pionero en América Latina, en tanto retoma una serie de técnicas para el abordaje del abuso sexual infantil desde la perspectiva género-sensitiva, en un libro muy bien ilustrado. Un aporte que fortalece el trabajo de las personas terapeutas, académicas, administradoras de justicia y apoya a las victimas de incesto, las mujeres y especialmente los niñas y niños de nuestra América que sufren en silencio del abuso sexual.

Manual para el tratamiento grupal del incesto y el abuso sexual del infantil.

Dirigido a niñas y niños entre los 7 y 12 años que han sido abusados sexualmente.

El Manual esta compuesto por 14 sesiones para trabajar con niñas y niños. Cada sesión tiene las guías y técnicas a usar por el terapeuta.

Sesiones:

  1. Presentación, establecimiento de las reglas y de la alianza terapéutica
  2. confianza y apoyo
  3. ¿Cómo me siento?
  4. mitos y realizades. El desarrollo del NO.
  5. La revelación
  6. Prevención de abusos futuros
  7. Valorando el género
  8. El enojo
  9. El poder
  10. El cuerpo
  11. El cuerpo
  12. Autoestima
  13. El futuro
  14. Graduación

En todas las sesiones tiene que imperar el clima se seguridad y confianza. El número de miembros en la terapia es de 6 a 8 integrantes y se recomienda que todos sean del mismo sexo. Se les debe explicar a los miembros en que consistirá el trabajo.

Cada sesión se debe trabajar con dos terapeutas.

La Doctora Gioconda Batres Méndez ha publicado diversos artículos, compilaciones y libros en la citada temática. En 1993 publica la silla de la verdad; en 1997, el libro del ultraje a la esperanza. Tratamiento de las secuelas del incesto; en 1998, Manual para terapeutas. Tratamiento grupal: adultas y adolescentes sobrevivientes de incesto y abuso sexual; y el más reciente, en 1999 el lado oculto de la masculinidad. Tratamiento para ofensores.

http://giocondabatres.com/

Batrez Méndez Gioconda

Manual de tratamiento para el abuso sexual infantil. San José/ Gioconda Batres Méndez. San José, Costa rica: Ilanud.


THERAPLAY





Theraplay es un juego, un acoplamiento, un método de tratamiento a corto plazo que es íntimo, físico, personal, enfocado, y divertido. Se modela en la relación natural, sana del padre-infante. El tratamiento implica activamente a padres, primero como observadores y más adelante como coterapeutas. El foco del tratamiento de Theraplay está en el disturbio subyacente en la relación entre el niño y los vigilantes. La meta del tratamiento es realzar el compromiso, la autoestima, la confianza, y el contrato alegre y autorizar a padres para continuar por su lado en las interacciones aprendidas que promuevan la salud durante las sesiones del tratamiento.

Theraplay se ha utilizado para gente de todas las edades, desde la infancia, adolescencia, a la vejez, pero más frecuentemente se practica con los niños a partir de dieciocho meses a doce años de la edad. Theraplay es eficaz con una variedad de problemas del comportamiento que se extienden desde el retraimiento, depresión, y de pasividad a la agresividad e hiperactividad. La severidad de problemas se extiende de un mal comportamiento suave de la ansiedad y de la sala de clase al autismo y al desorden de desarrollo penetrante.

La meta del tratamiento de Theraplay para todos los niños es triple: para ayudar al niño a sustituir soluciones y comportamientos inapropiados sanamente, creativo, y según la edad apropiada; para aumentar la autoestima de los niños; y para realzar la relación entre el niño y sus vigilantes. Los terapistas de Theraplay hacen esto siendo vigorosos y comprometidos, todo mientras que trabajan para establecer una relación verdadera entre el niño y el adulto, ignorando la fantasía, y centrándose en qué está sucediendo en el presente entre ellos.

Si el énfasis en una sesión dada está en la estructuración, enganchando, consolidando, o desafiador - las cuatro dimensiones de Theraplay a que referimos a través del libro - las sesiones se piensan siempre para ser de juego y diversión.

Informción: http://www.theraplay.org/

PARA MÁS INFORMACIÓN VER ESTE VIDEO

Video de Theraplay - http://www.youtube.com/watch?v=t5IoEDHY-Y4

































jueves, 27 de octubre de 2011

¡¡Jugando con NIÑOS!!


Hoy nos toco...cuarto de jugo con...¡NIÑOS! bueno fueron niñas, pero el punto es, que todos estábamos muy emocionados y nerviosos ya que una cosa es con los compañeros y otra con niños. Y que el terapeuta sería escogido al azar...