DEFINICIÓN: Trauma proviene de un concepto griego que significa "herida". Se trata de una lesión física producida por un agente externo o de un choque emocional que genera un daño duradero en el inconsciente. >sacado de
La que nos interesa es el trauma causado de un choque emocional, llamado trauma psíquico, el cual se define como: una emoción negativa y duradera que amenaza el bienestar del individuo. La vida emocional y la estructura mental de la persona se encuentran en desequilibrio ante el trauma. Decimos que los eventos son potencialmente traumáticos ya que cada persona reacciona de diferente manera ente los acontecimientos, puede que a uno le cause un estrés mayor que a otro, produciendo en el primero un evento potencialmente traumático.
El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Las reacciones fisiológicas las causa las glándulas suprarrenales, las cuales generan cortisol que es una hormona que se libera como respuesta al estrés produciendo las ganas de huir, luchar, rendirse /congelarse o hacerse el muerto (esto último pasa casi sólo en algunos animales). Huir y luchar son dos maneras saludables de prevenir un trauma ante un estrés muy fuerte, pero rendirse/congelarse ante un evento posiblemente estresante puede generar una disociación en la persona produciendo en ella un daño peor a futuro. Y las amígdalas (las que tenemos en el cerebro), son las que almacenan nuestras memorias emocionales haciendo de los eventos traumas potenciales.
Muchos creen que un trauma se forma por UN sólo evento, el trauma puede ser las consecuencias de un evento potencialmente traumático como la muerte de un familiar o ser querido, la guerra, la separación/divorcio de los padres, por poner algunos, pero también eventos amenazantes múltiples y reiteradas son causa de traumas potenciales, como abuso físico, emocional y/o sexual desde la niñez, abandonos constantes, muertes cercanas constantes, las cuales también pueden llevar al trauma a un niño, adolescente o joven.