Fotos de la terapia de juego no directiva

UN BLOG DE PSICÓLOGOS CLÍNICOS PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES, TERAPIAS, CONSEJOS, TIPS Y MÁS...

jueves, 20 de octubre de 2011

Los Ocho Principios Basicos de la Terapia de Juego




1. El terapeuta debe desarrollar una relación interna y amigable con el niño, mediante la cual se establece una armonía lo antes posible.


2. El terapeuta acepta al niño tal como es.


3. El terapeuta crea un sentimiento de actitud permisiva en la relación, de tal forma que el niño se siente libre para expresar sus sentimientos por completo.

4. El terapeuta esta alerta a reconocer los sentimientos que el niño está expresando y los refleja de nuevo hacia él, de tal forma que logra profundizar más en su comportamiento.


5. El terapeuta observa un gran respeto por la habilidad del niño para solucionar sus problemas, si a este se le ha brindado la oportunidad para hacerlo. Es responsabilidad del niño decidir y realizar cambios.


6. El terapeuta no intenta dirigir las acciones o conversación del niño en forma de alguna. El niño guía el camino; el terapeuta lo sigue


7. El terapeuta no pretende apresurar el curso de la terapia. Este es un proceso gradual y, como tal, reconocido por el terapeuta.

8. El terapeuta establece solo aquellas limitaciones que son necesarias para conservar la terapia en el mundo de la realidad y hacerle patente al niño de su responsabilidad en la relación.



Virginia Axline fue una psicologa y una de las pioneras en el uso de la Terapia de Juego. Escribió "Terapia de Juego", de donde se sacaron estos principios propuestos por ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario