
La terapia de juego se basa en el hecho de que el juego es el medio natural de autoexpresión que utiliza el niño. Es una oportunidad que se le da para que exprese sus
sentimientos y problemas por medio del juego, de la misma manera que un individuo puede verbalizar sus dificultades en ciertos tipos de terapia con adultos.
La terapia de juego no directiva, el terapeuta deja que sea el niño el responsable e indique el camino a seguir. La terapia no-directiva se basa en la suposición de que casa individuo lleva dentro de sí mismo, no sólo la habilidad para resolver sus propios problemas se una manera efectiva, sino también el impulso de crecimiento que hace que la conducta madura llegue a ser más satisfactoria que la conducta inmadura. La terapia no-directiva
Numerosas teorías sobre la personalidad han sido expuestas, descartadas y vueltas a examinar; han sido alteradas, corregidas y nuevamente vueltas a estudiar. Se han hecho intentos para “conocer” la personalidad por medio de pruebas psicológicas, intentos para “predecir” ciertos rasgos y para explicar lo que es la “estructura de personalidad” .
TEORIA DE
El individuo necesita el permiso para ser él mismo y de una aceptación total, tanto por parte de sí mismo como de los demás para poder obtener una satisfacción directa de su impulso de crecimiento necesita asumir el derecho de ser un individuo con el privilegio innato de dignidad que posee todo ser humano. El crecimiento es un proceso de cambio como una espiral, relativo y dinámico. Las experiencias hacen que cambie el enfoque y la perspectiva del individuo. Todo está en constate desarrollo, intercambiado y adoptado distintos grados de importancia para el individuo durante la reorganización e integración de sus actitudes, pensamientos y sentimientos.
Esta flexibilidad que se observa en la personalidad y conducta del individuo es lo que ha permitido abrir una puerta a la esperanza creando una forma positiva de mirar aquellos individuos
que parecen tener todo en contra desde el principio. Cuando el individuo cobra conciencia de la parte que él pueda tomar, en poder dirigir su propia vida, y cuando acepta la responsabilidad que viene con la libertad de esta autoridad interna, entonces puede planear su curso de acción con mayor precisión.
A no ser que las condiciones hayan sido realmente desfavorables, el niño acepta la vida tal como la encuentra y de la misma manera acepta a las personas con quienes vive. Normalmente al niño le encanta crecer y constantemente lucha por hacerlo, en ocasiones extralimitándose en esta ansia de crecer. La conducta del individuo parece esta regida en todo momento por un solo impulso, que es el llegar a una completa autorrealización.

Cuando un individuo se encuentra ante una barrera que le hace más difícil alcanzar la completa realización de su YO, forma un área de resistencia, fricción y tensión. Entre más se alternaliza más peligroso es, y entre más se aleja del mundo real más difícil será ayudarlo. Es un reto, y algo muy profundo dentro del niño responde a este abierto a ser él mismo, ejerciendo ese poder vital interno, dándole dirección, convirtiéndose en un individuo con más propósito y decisión.
La terapia de juego puede aplicarse a grupos. La terapia de juego es una experiencia no-directiva a la que se agrega el elemento de evaluación contemporánea de la conducta más las reacciones entre las diferentes personalidades. La experiencia de grupo introduce un elemento muy realista, ya que el niño vive en un mundo con otros niños tiene que tomar en cuenta las reacciones de otros individuos y aprender a ser considerados con los sentimientos de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario